El calzado es una de las piezas más importantes para cualquier deportista. No solo influye en el rendimiento, también en la prevención de lesiones, la estabilidad y la comodidad durante el entrenamiento o la competición. El calzado es clave para cualquier deportista.
Afecta al rendimiento, la estabilidad y la prevención de lesiones. También influye en la comodidad al entrenar o competir. Pero no todos los modelos sirven para todo. Cada deporte y cada superficie necesitan un tipo de calzado diferente.
Si tienes una tienda o asesoras a un club, saber cómo elegir calzado deportivo técnico te ayudará a dar un mejor servicio. Esta guía te muestra los puntos básicos para acertar.
1. Diferencias entre calzado común y calzado técnico
El calzado común está pensado para usarlo de forma ocasional. En cambio, el calzado técnico está hecho con materiales más ligeros, resistentes y específicos. Se adapta mejor a cada deporte.
Diferencias importantes.
- El calzado técnico mejora el rendimiento
- Está diseñado según la pisada y el movimiento
- Usa materiales duraderos y cómodos
Ofrecer este tipo de calzado ayuda a mejorar la confianza de tus clientes. También reduce devoluciones y mejora su experiencia.
2. Elegir según la superficie donde se usa
El terreno importa. No es lo mismo correr en ciudad que entrenar en pista cubierta o jugar en césped artificial. Cada superficie necesita una suela distinta.
Ejemplos.
- Asfalto. Buena amortiguación y agarre suave
- Tierra o barro. Tacos profundos y suela flexible
- Césped artificial. Suela con dibujo multidireccional
- Interior. Goma antideslizante que no deje marcas
Mizuno tiene líneas pensadas para cada superficie. Esto mejora el agarre y evita lesiones.
3. Tener en cuenta el deporte y sus movimientos
Cada deporte exige algo diferente. Correr no es lo mismo que jugar al pádel o hacer ciclismo. El calzado técnico se adapta al tipo de movimiento más común en cada disciplina.
Por ejemplo.
- Running. Buena amortiguación y respuesta rápida
- Pádel. Estabilidad lateral y refuerzo en los dedos
- Balonmano. Ligereza y agarre en pista
Contar esto al cliente ayuda a tomar decisiones con confianza.
4. Revisar cómo pisa el usuario
Cada persona pisa de una forma distinta. Esto se llama tipo de pisada. Las principales son.
- Neutra
- Pronadora (pie gira hacia dentro)
- Supinadora (pie gira hacia fuera)
Ofrecer un test rápido o recomendar un estudio es un valor añadido. Ayuda a evitar molestias y elegir el modelo correcto.
5. Analizar cuánto y cómo se va a usar
No todos entrenan igual. Algunos usan su calzado una vez por semana. Otros entrenan todos los días. Esto influye en la elección.
- Deportista frecuente. Suela duradera y materiales de alta gama
- Usuario ocasional. Comodidad y buen ajuste
- Club de competición. Calzado adaptado a rendimiento y rotación
El uso marca la diferencia. Preguntar esto al cliente mejora la recomendación.
6. Ofrecer modelos según género y estructura del pie
No basta con tener tallas de hombre y mujer. Las marcas técnicas crean hormas diferentes. La forma del pie, el puente y el talón cambian.
Mizuno cuida estos detalles. Tener este tipo de modelos permite atender mejor a cada persona.
7. Elegir marcas que apuestan por la tecnología
No todas las marcas invierten en innovación. Para garantizar calidad, es mejor trabajar con las que sí lo hacen.
Mizuno destaca por sus tecnologías.
- Mizuno Enerzy NXT
- Mizuno Enerzy
8. Ofrecer asesoría personalizada en tienda o showroom
No se trata solo de vender. El asesoramiento es clave. En un showroom o tienda técnica, explicar cada detalle hace la diferencia.
Comparar modelos, mostrar fichas técnicas o permitir probar son gestos que el cliente valora. Esto transforma la compra en una experiencia profesional.
En Aragón, La Rioja y Soria, donde muchas tiendas aún venden sin esta guía, esto es una gran ventaja competitiva.
9. Adaptar el calzado al clima y la temporada
El clima cambia el uso del calzado. No se necesita lo mismo en verano que en invierno. Por eso, es bueno tener opciones según la temporada.
- Verano. Tejidos que respiren y suelas ligeras
- Lluvia. Suelas antideslizantes y tejidos impermeables
- Invierno. Materiales cálidos y buena tracción
Planificar el stock con esta idea ayuda a cubrir más necesidades y vender mejor.
10. Con visión práctica
El calzado deportivo técnico se elige con criterio. Cada cliente tiene un perfil distinto. Saber cómo asesorar, qué preguntas hacer y qué marcas recomendar marca la diferencia.
No se trata solo de vender más, sino de vender mejor. Ofrecer marcas como Mizuno, aporta valor. Pero lo más importante es dar una atención clara, sencilla y útil.
Descubre más sobre cómo elegir calzado técnico según cada necesidad y mejora tu catálogo con asesoría profesional aquí.